«Explorando el creciente interés en BPO: cómo la tecnología está impulsando los servicios de outsourcing»

Escrito por: Comunicaciones Moveapps

Las siglas BPO corresponde al término en inglés de Business Process Outsourcing, lo que en castellano sería, Externalización de Procesos de Negocio, y en estos últimos años está muy en boga porque las compañías cada día lo usan más. Veamos algunas de las ventajas que tienes cuando decides adquirir estos servicios.

  1. ¿Qué es BPO?
  2. ¿Cómo beneficia a mi empresa?
  3. ¿En cuáles áreas puedo contratar servicios de BPO?
  4. Inversión inicial al contratar
  5. Ventajas de contratar servicios de BPO
  6. ¿Qué debo tener en cuenta al contratar servicios de BPO?
  7. ¿Cuándo no contratar servicios BPO?

¿Qué es BPO?

 

El BPO en palabras simples, son los servicios que una empresa subcontrata para realizar algunas tareas de las cuales, o no es experta o bien le conviene contratar para reducir costos, potenciar la productividad y aumentar eficiencia.

 

¿Cómo beneficia a mi empresa?

 

Generalmente las empresas que contratan servicios de BPO, lo hacen después de haber evaluado el coste de inversión que les supondría invertir a la hora de crear un departamento o nueva área en la empresa. Con el crecimiento que paulatinamente esta va tiendo y la globalización que vivimos desde hace años, las empresas necesitan crear u optimizar algún servicio en su negocio para ofrecer la mejor experiencia a sus clientes. Es por esto que al evaluar cuanto le costaría, contratar personal calificado, capacitarlos, cumplir con lo que exige la Ley, las gestiones administrativas que les supone hacerlo; les resulta más rentable contratar un equipo que ya tiene la experiencia, que viene preparado, con el expertise necesario y por el cual solo tiene responsabilidad de pagar una cuota mensual y mejor aún, es la otra empresa la que se hace cargo de todos los papeleos administrativos, lo cual permite que la empresa se concentre en las actividades que son propias del negocio y más importante en sus estrategias.

 ¿En cuáles áreas puedo contratar servicios de BPO?

 

Cabe destacar que con el crecimiento que han tenido muchas pequeñas empresas en estos últimos años que vivimos la pandemia covid19, el auge del teletrabajo y la globalización que ha permitido a las empresas sobrepasar las fronteras y crecer exponencialmente, la contratación de servicios de BPO les permite competir en el mercado y ofrecer u optimizar sus servicios, en las siguientes áreas:

  • Gestión de Recursos Rumanos: gestiones de contratación de colaboradores
  • Atención al cliente: Call Center para gestionar la atención al cliente de la empresa
  • Gestoría contable y financiera: quienes llevan a cabo los servicios fiscales y contables de la empresa
  • Equipo tecnológico para desarrollar aplicaciones corporativas o para crear alguna solución puntual de la empresa
  • Gestión de marketing y RRSS: manejo de las redes sociales y estrategias de venta de la empresa
  • Gestión Jurídica: temas jurídicos relacionados a todo el quehacer de la empresa.
  • Gestión de marketing y RRSS: manejo de las redes sociales y estrategias de venta de la empresa
  • Gestión Jurídica: temas jurídicos relacionados a todo el quehacer de la empresa.

Inversión inicial al contratar

 

pendiente

 

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.



Publicado originalmente el 20 de enero de 2023, modificado 21 de abril de 2023